INDUSTRIALES LÁCTEOS RECIBEN ALTO MARGEN DE GANANCIA
17 de diciembre de 2006

El consumidor de leche desconoce que detrás del producto que compra existe una disputa sobre la fijación de precios entre los ganaderos y los industriales lácteos. Por este motivo, los primeros han solicitado la creación de un ente regulador o arbitral de este mercado (para así obtener mejores pagos), pero los industriales han respondido que han venido aumentando los precios en los últimos años.Recientemente, dichos márgenes de ganancia fueron expuestos por la organización no gubernamental International Farm Comparison Network (IFCN), que trabaja con la Universidad La Molina. Según dicha entidad, los industriales tienen un mayor margen que el ganadero si se los compara con el resto de países productores de leche. Los ganaderos reciben entre 20 y 26 centavos de dólar por litro, pero se estima que este pago representa el 39% del precio que abona el público, mientras que los industriales se llevan el 66% restante. A escala mundial, la relación es de 45% y 55%. "La evaluación es la siguiente: en un supermercado, por cada 100 kilogramos de leche fluida se paga US$65. ¿Cuánto de ese monto va al ganadero y cuánto al procesador? Ese resultado es comparado con el resto de países que son parte del IFCN y que representan el 85% de la producción mundial de lácteos", explica Carlos Gómez, coordinador en el Perú de la ONG y catedrático de La Molina. La lectura de estas cifras --señala Gómez-- es que el industrial peruano se lleva la mayor parte de la torta debido a que existe un oligopolio (Gloria, Nestlé y Laive).(Edición sábado).

  • [El Comercio,Pág. B 1]
  • /