La incorporación de nuevas hectáreas (ha) de cultivo, principalmente destinadas a productos de agroexportación en La Libertad, podría estancarse.La Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), que agrupa a empresas agroexportadores y a propietarios de terrenos de las primeras etapas el proyecto Chavimochic, alertó sobre esta amenaza, al no haber suficiente energía eléctrica en los valles de Virú y Chao -donde están ubicadas las primeras etapas del proyecto de irrigación Chavimochicpara ampliar la frontera agrícola."Por esta situación están siendo afectadas cerca de 28 empresas agroexportadoras con 26,200 ha de campos cultivados, con la opción de ampliar la frontera agrícola a 18,000 ha más, lo que generarían 80,000 puestos de trabajos adicionales", explicó.Ante ello, señaló la urgente necesidad de que el Estado tome decisiones para invertir en la distribución eléctrica, actualmente a cargo la empresa estatal Hidrandina. "Lamentablemente los recursos generados por esta empresa se dirigen a Lima, lo que impide el retorno para inversiones a nivel local", afirmó.