TRANSICIÓN ENERGÉTICA "MARCA PERÚ"
1 de julio de 2024

El mundo está inmerso de forma irreversible en un proceso de transformación de su aparato energético, el cual involucra el uso de energías neutras o bajas en emisiones de carbono, como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y el gas natural.Este es el futuro aceptado por todos. Sin embargo, el panorama toma otro cariz cuando se trata de visualizar la hoja de ruta para dicho cambio y la velocidad que deberíamos imprimirle. ¿La transición energética en el Perú debe ser rápida o progresiva? Y, ¿enfocada en qué tecnologías?Tales son las cuestiones que causan controversia y elevan la temperatura en el sector energético peruano, sobre todo, después de los acontecimientos de los últimos días.Hace una semana el Ministerio de Energía y Minas (Minem) reveló que se encuentra trabajando en la actualización de la política energética nacional, la cual fue bosquejada hace catorce años (2014) con alcance hasta el 2040. Esto, a fin de diversificar la matriz energética "con énfasis en las energías renovables", debido a que la meta de incrementar la participación de estas tecnologías "no se ha dado de la forma en que estábamos pensando", indicó Elvis Tello, director general de Electricidad, en el congreso Expo Energía Perú 2024.