En el Perú, un cuarto de la fuerza laboral trabaja en el sector agropecuario. Tras ser fuertemente golpeada en el 2023, este año la agricultura ha crecido de manera alentadora. Aun con las importantes mejoras vistas en indicadores como la pobreza en los agricultores en los últimos 20 años, la celebración del Día del Campesino es una oportunidad para revisar las brechas sociales que aún persisten y los re tos de productividad que enfrenta el sector.El notable crecimiento económico que el Perú experimentó en los años previos creó condiciones favorables parala reducción de la pobreza. Como resultado, la pobreza en los hogares agrícolas se redujo en 44 puntos porcentuales (p.p.), pasando de 85% en el 2004 a 41% en el 2023. Esta disminución fue más acelera da en comparación con los hogares que se dedican a otras actividades primarias, como pesca o minería. En las regiones costeras,donde se concentra la actividad agro exportadora el país, la reducción de la pobreza fue más pronunciada. Por ejemplo, entre 2004 y 2023, la pobrezade los hogares dedicado sal agro en La Libertad pasó de 77% a 38%, en Ica de 95% a 44%, y en Arequipa de 62% a 26%.(Edición domingo).