El Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) activó oficialmente su sistema de alerta de vigilancia ante el fenómeno de La Niña, lo cual -según expertos- podría afectar no solo al agro, sino también a la generación eléctrica.Según dicha entidad, de consolidarse La Niña en el Pacífico central, en el Perú podrían presentarse lluvias por debajo del promedio hasta la primavera, principalmente en la región andina central y sur.Además, pronostica que, hasta agosto habrá menores caudales en ríos del norte, y del sur, es decir un déficit hídrico.Al respecto, el 71% de la capacidad instalada de producción hidráulica de la electricidad se concentra en el centro del país, entre ellas en la cuenca Mantaro (donde se ubican 25 hidroeléctricas).Otro 18% de la generación con ese tipo de centrales activadas por la caída del agua se concentra en el sur, y el11% restante en el norte, es decir en zonas donde se pronostica lluvias por debajo de lo normal.