La Asociación de Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR) advirtió que unas 17 empresas vinculadas al sector hidrocarburos podrían afrontar conflictos sociales, debido a que desarrollan sus actividades en áreas naturales protegidas, donde habitan numerosas comunidades indígenas. El presidente de DAR, Alberto Barandiarán, afirmó que entre estas empresas figura la estadounidense Barret Resources, en cuyo Lote 67 en la Cuenca del Marañón (Loreto) se descubrió recientemente una reserva importante de petróleo."El Lote 67 tiene una superposición parcial con la Zona Reservada de Pucacuro en donde hay comunidades que habitan el lugar y los alrededores, por lo que éstas podrían verse afectadas pues no se les ha consultado, tomando en cuenta que la empresa Barret iniciará próximamente operaciones de explotación", manifestó. Afirmó que el Estado tiene obligación de consultar a las comunidades que habitan en áreas protegidas en cumplimiento con el Convenio 169 de la OIT, que se refiere a la protección de los pueblos indígenas. Asimismo, indicó que también existe superposición en el Lote 125 con el Bosque de Protección Altomayo (Amazonas), en donde Barret suscribió en la víspera con Perúpetro un contrato de exploración y explotación de hidrocarburos con una inversión de 45 millones de dólares.