"CONVENCER A CHINA Y BRASIL PARA FINANCIAR TREN BIOCEÁNICO SERÍA EL MEJOR ESCENARIO"
18 de junio de 2024

Entrevista a Felipe James Callao, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias.El Gobierno no envió la ley, y desde el Congreso han aprobado más creaciones de Zonas Económicas Especiales (ZEE). ¿Han conversado con algunos congresistas sobre ello?Lamentablemente la traba es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) porque tiene un afán recaudador. Es un objetivo secundario bajar dos décimas el déficit fiscal, contra el gran objetivo principal que es convertirnos en el gran centro industrial y logístico del pacífico sur.¿A qué se refiere?El MEF "con miopía" quiere que se apruebe la ley (de las ZEE) con un 15% de Impuesto a la Renta (IR), pero la idea es atraer inversiones, por lo que necesitamos que la ley exonere de todo impuestos por un plazo determinado. El gran problema es que el ministerio no está pensando a largo plazo.Se ha hablado de una ZEE alrededor del Puerto de Chancay.Las (ZEE) que existen funcionan mal. En cambio, atrás de Chancay va a haber un parque industrial de 800 hectáreas y al costado (Ancón) otro parque de 750 hectáreas que lo van a concesionar a fin de año. Si empezamos con esos dos, ayudaría mucho. Más las ZEE.¿Cuál es la urgencia de la ley? Porque vamos a acompañar a la presidenta (Dina Boluarte) a China junto a otros presidentes gremiales. Si llegamos con esta ley aprobada, va a ser mucho más fácil atraer inversiones. Podemos hacer que Brasil saque toda su producción por Chancay y que la India produzca en el Perú computadoras o paneles solares. El mejor escenario sería convencer a China y Brasil que financien el tren bioceánico, ese es uno de los motivos del viaje.

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /