EXCESIVOS GASTOS DEL GOBIERNO HARÁ ENCARECER CRÉDITOS
18 de junio de 2024

El rebote de la economía es aún moderado, pero en el segundo semestre será más visible, cuando haya un crecimiento más homogéneo de la producción nacional, señaló el gerente de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto. Precisó que la caída de marzo (-0.3%) y el gran rebote de abril (+5.3%) no inciden en una recuperación económica sólida, pues el acumulado en los cuatro primeros meses del año fue de +2.4%. Explicó que uno de los mayores riesgos en contra del desepempeño de la economía nacional es el gasto sin control en el que podría caer el país como consecuencia de medidas aprobadas en el Congreso, entre ellos el retiro de los fondos de las AFP y las grietas que se pretende hacer en el sistema tributario. El riesgo es que el gasto excesivo del Gobierno haría cambiar la percepción que tienen de Perú las calificadoras. El mayor gasto haría difícil contener el alza del déficit fiscal (hoy en 3.9%), lo que haría que se le rebaje la calificación crediticia a Perú.Ello, indicó, encarecerá los créditos para Perú, así como para las empresas y ciudadanos en general.

  • [Correo,Pág. 12]
  • /