La economía peruana enfrenta el riesgo de que una nueva agencia rebaje su calificación crediticia (‘downgrade’), con lo que, para fines de este año, podrían ser dos las calificadoras que sitúen al país en el peldaño mínimo de grado inversión. Esta alerta fue lanzada por Carlos Prieto, gerente del Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), durante la presentación del "Reporte trimestral de estudios económicos" de la entidad financiera. Como se recuerda, S&P realizó una rebaja de calificación en abril.El representante del BCP considera que en los próximos meses, a medida que se sienta más la recuperación de los sectores no primarios, si se mantienen las altas cotizaciones de precios de exportación (cobre y oro), el déficit fiscal debería reducirse a niveles de alrededor de 2,8% para fin de año.Prieto anotó que deben considerarse una serie de amenazas en las cuentas fiscales, provenientes de las iniciativas de gasto del Congreso de la República, el otorgamiento de beneficios de exoneraciones tributarias, la situación de Petro-Perú y la reforma de pensiones.