Entrevista a Dionisio Romero Paoletti, presidente del directorio de la Fundación Romero.Perú tiene cifras alarmantes, un 29% de la población es pobre. ¿Cómo aliviar esto y qué puede hacer el sector empresarial para atender esa problemática? Me parece que lo más importante que hacen las empresas en el país es la inversión porque es la que genera empleo, se pagan los impuestos; son los recursos que tiene el Estado para después dar los servicios que requiere la ciudadanía. Estamos en un país que tiene tantos problemas y tantas necesidades. Los empresarios tenemos que dar un paso más, pero, repito, creo que lo principal es a través de la inversión.Y para que haya esa inversión los empresarios necesitan reglas claras. ¿Siente que las tienen en este momento? Nada va a ser absolutamente claro en el mundo y en el Perú no es muy diferente. En otros países también ocurren cosas, hay cambios políticos, cambio de las reglas. Yo creo que sí es importante que las reglas se mantengan estables por el mayor plazo posible, porque eso permite tomar estas decisiones de inversión que tienen trastornos en muy largo plazo, pero hay que ser conscientes de que las cosas van cambiando y los países necesitan diferentes cosas. En ese sentido, yo no soy pesimista en el Perú; más bien, soy muy optimista. Creo que es un país joven todavía, digo la república, no yéndome más atrás en la historia, y que está aprendiendo a cómo trabajar juntos. Es más, creo que en los últimos años lamentablemente hemos pasado esta crisis, pero se están dando los pasos para tener más claridad de cuáles son las condiciones que se tienen que dar en un país para que haya más inversión.