"UN CONGRESO MADURO RESPETA LO QUE DICE SU BANCO CENTRAL"
13 de junio de 2024

Entrevista a David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad.El Congreso tiene previsto sesionar por cuatro días. Así, entre ayer y el sábado, los parlamentarios priorizarán la aprobación de dictámenes en materia económica, tales como la eliminación del cobro de la transferencia interbancaria.¿ Es inconstitucional la eliminación de este tipo de cobro?Desde el punto de vista de funcionamiento de mercado, vendría a ser prácticamente una especie de control de precios. Sí tiene serios vicios de constitucionalidad sobre un ámbito que está regulado dentro de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Entonces, eso tiene que partir por el respeto al supervisor, y hay una clara justificación por las cuales estas comisiones son las que son.La iniciativa ha logrado su aprobación en primera votación con el comentario desfavorable de organismos reguladores.Llama la atención. Entidades independientes como el Banco Central de Reserva (BCR) advierten las implicancias sobre las normas de los congresistas. Lamentablemente, muchos de nuestros congresistas hoy son demasiado soberbios. Estas entidades han hecho análisis independientes y detallados sobre los impactos de dichas medidas. En otros países, usualmente un Congreso maduro respeta lo que le dice su BCR, respeta lo que le dice su superintendencia.

  • [El Comercio,Pág. 8]
  • /