EL PERÚ PASARÍA A SER EXPORTADOR DE PETRÓLEO TRAS EL ANUNCIO DE BARRETT
13 de diciembre de 2006

Cada mes los empresarios petroleros suelen tener en Lima un encuentro al que ellos mismos han denominado Amecop (almuerzo mensual de compañías petroleras). El último de ellos se realizó ayer y, por supuesto, las estrellas de la reunión fueron los ejecutivos de la empresa estadounidense Barrett Resources, quienes horas antes habían anunciado su decisión de declarar comerciales las reservas halladas en 1998 en el lote 67 (Loreto, cerca de la frontera con Ecuador). La importancia del anuncio residía en las aspiraciones de la empresa, pues ha señalado que en el pico de extracción espera producir 100 mil barriles por día (bpd) de petróleo. El director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Gustavo Navarro, destacó que, de ser así, se duplicará la producción actual de hidrocarburos que es de 80 mil bpd. El mercado peruano consume 150 mil bpd de hidrocarburos líquidos, razón por la cual, si Barrett hace realidad el anuncio, quedarían incluso 30 mil barriles de crudo para exportar. Sin embargo, este no sería el único beneficio de la explotación del lote 67. José Chávez, gerente general de Perú-Petro (empresa estatal encargada de otorgar la concesión para la exploración y explotación petrolera) hizo notar que a ello deberá sumarse los ingresos que obtendrá Loreto por el canon. El funcionario no se atrevió a dar una cifra; sin embargo, comentó que estas serían muy importantes considerando el volumen que pretende producir la petrolera.