¿Retorno al pasado? La Comisión Agraria del Congreso aprobó ayer por unanimidad el proyecto de la nueva Ley del Banco Agropecuario (Agrobanco), como un banco de primer piso que podrá realizar todas las operaciones que faculta y permite la Ley de Bancos. Según el dictamen, podrá recibir depósitos y ahorros, otorgar préstamos ordinarios y extraordinarios o especiales en forma directa, con tasas de interés y comisiones que apruebe su directorio. El presidente del grupo de trabajo de Financiamiento Agrario, Franklin Sánchez (APRA), dijo que Agrobanco impulsará el desarrollo sostenido del sector mediante la capacitación y otorgando créditos a los agricultores "más pobres del país".Cabe precisar que Remigio Morales Bermúdez fue uno de los principales impulsores del Banco Agrario durante el primer gobierno aprista, entre 1985 y 1990, desde su cargo de ministro de Agricultura.Asimismo, la norma aprobada establece que Agrobanco brindará créditos prioritariamente a medianos y pequeños productores con tasas de interés promocionales. Sánchez señaló que al otorgar créditos directos se elimina la intermediación de las cajas rurales y municipales, y el interés se reduce de 38% a un 10% en promedio.