La decisión del Congreso de aprobar el miércoles por la noche, en primera votación, la ansiada reforma del sistema de pensiones ha generado controversia y algunos expertos creen que, pese a las buenas intenciones, no dará resultados.La nueva Ley de modernización del Sistema Previsional Peruano, impulsada por la bancada de Fuerza Popular, pasó la valla con 56 votos a favor, 47 en contra y 10 abstenciones.La estructura del nuevo Sistema Previsional Peruano se basa en los pilares no contributivo, semicontributivo, contributivo y voluntario. "Acceden a este pilar las personas afiliadas al SNP que a la edad de jubilación cumplen con las unidades de aporte requeridas para una pensión y los afiliados al SPP. El Estado complementa los recursos necesarios para el pago de una pensión mínima o una pensión de jubilación proporcional especial", se precisa en el pilar contributivo. Entre los puntos más importantes resalta la pensión por consumo, que es un aporte voluntario con fin previsional proveniente de los gastos por consumo realizados por los afiliados debidamente sustentados en comprobantes de pago que contengan el DNI correspondiente. El consumo incluye gastos en todo tipo de productos (alimentos, artefactos, muebles, etc.) o servicios, menos aquellos de carácter suntuoso, a partir de los 18 años. El comprobante de pago emitido será considerado para la pensión por consumo y podrá tener un valor máximo de S/ 700.