En las proyecciones de inversión privada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para este año, se prevé una recuperación de la inversión en hidrocarburos (21.7%), pero esta se centra en la producción petrolera, no se incluye ni un sol para exploración de nuevas reservas de gas natural.En el Perú no se realizan inversiones para exploración gasífera desde hace ocho años; la última la desarrolló CNPC, el año 2016, en el Lote 58, que le permitió confirmar reservas probadas por 3.9 trillones de pies cúbicos de gas natural, pero que hasta ahora no se explotan. La consecuencia de esta parálisis es una creciente dependencia de las importaciones de gas licuado de petróleo (GLP), que en el Perú se procesan a partir de los líquidos de gas natural, que se extraen de la explotación de gas del yacimiento Camisea.Según César Butrón, presidente del COES, una consecuencia a largo plazo si es que no se hacen nuevas inversiones en exploración gasífera, puede ser un incremento de costos para los consumidores eléctricos.