En su reciente informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM), el Ministerio de Economía y Finanzas(mef)proyectóuncrecimiento de 3.1% de la economía nacional para este año, cifra que se ajustó al alza desde 3%. Tras su análisis, el Consejo Fiscal (CF) califica como "razonable" el estimado.Sin embargo, subrayó que hay que tener en cuenta que buena parte de este crecimiento se debería fundamentalmente a factores transitorios. Por ejemplo, el rebote estadístico esperado luego de los elementos negativos que afectaron la economía en el 2023, y el impulso al gasto privado transitorio que generaría la mayor liquidez producto de la liberalización de fondos del Sistema Privado de Pensiones (AFP) y de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), "a costa de menores pensiones futuras y recursos para cubrir periodos de desempleo".