AD PORTAS DE UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
20 de mayo de 2024

Por Juan Miguel Cayo, gerente general de Fenix.Las energías renovables no convencionales (ERNC) se han convertido en tecnologías maduras que no requieren de subsidios como sucedía en el pasado. Su costo de desarrollo hoy es inferior a las tecnologías convencionales e incluso se proyecta que se sigan abaratando en el futuro debido a las importantes economías de escala globales alcanzadas gracias - en buena medida - a que China está inundando el mundo de paneles solares subsidiados. De acuerdo con el Kiel Institute of Economics, los subsidios industriales en la China son entre 3 y 9 veces los de los países de la OECD y esto ha llevado a que el precio de los paneles solares en China haya caído 42% en el 2023. Y las proyecciones de los principales analistas del mercado -incluyendo Bloomberg- es que esta tendencia a la baja seguirá durante la próxima década.¿Cómo se avizora la próxima década en materia de energías renovables para el Perú? Calculo que en los próximos 10 años las ERNC pueden llegar a convertirse en un tercio de la matriz de generación de nuestro país, lo cual implica inversiones en nuevas plantas de generación renovable y reforzamientos del sistema de transmisión del orden de unos US$ 12.000 millones en la siguiente década. Un verdadero boom de inversiones solo comparable con la ola de que observó el sector eléctrico entre el 2008 y el 2017 y que constituyó la mayor ola de inversiones de la historia moderna en este sector.

  • [El Comercio,Pág. 12 Día1]
  • /