CASI UN MILLÓN DE PERSONAS ENTRARON EN UNA SITUACIÓN DE POBREZA EXTREMA FRENTE AL 2019
10 de mayo de 2024

Luego de un sorpresivo anuncio de aplazamiento y otro en el que lo dejaba sin efecto un día después, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó los resultados del informe de pobreza monetaria en el Perú 2023. De acuerdo con él, el año pasado, el 29% de la población estuvo en situación de pobreza monetaria. Esto comprende a más de 9,7 millones de personas, es decir, respecto del 2022, unos 596.000 peruanos ingresaron a este umbral. El porcentaje supera el nivel del 2011(27,8%), exceptuando el año de la pandemia.Asimismo, en el 2023, la población en pobreza extrema -aquellos que viven con menos de S/251 mensuales (una canasta básica alimentaria)- representó al 5,7% de la población, es decir, 1’922.000 personas.Este nivel supera incluso al de pan de mi a, cuando la pobrezaextrema fue de 5,1%. Hay que mencionar que desde el 2019, cuatro años antes, la personas con esta situación monetaria aumentaron en 991.000. El nivel registrado en el 2023 es el más alto desde el 6% de pobreza extrema alcanza do en el 2012.