MINERÍA ESTRATÉGICA
9 de mayo de 2024

Por Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas.Debemos de reconocer que el desarrollo de la minería cambió de manera significativa la trayectoria económica, social y cultural del Perú. Según cifras del Banco Mundial, para satisfacer la demanda de tecnologías asociadas a energías limpias, en los próximos 25 años se necesitará producir la misma cantidad de cobre que en los últimos 5,000 años y en ese sentido, el rol del Perú será muy importante.El cobre y otros minerales que se producen en nuestro país son trascendentales para combatir el cambio climático. El cobre es un excelente conductor de electricidad y, además, cumple un importante rol en el desarrollo de actuales y nuevas tecnologías.El cobre está presente en cosas de la vida cotidiana como en nuestros celulares, computadoras, televisores y hasta en los PlayStation. Sin el cobre, el funcionamiento de estos equipos no sería óptimo.Las turbinas eólicas de 3 megavatios (MW), que producen energía, requieren de 4.7 toneladas de cobre. La generación de energía a través de paneles solares, necesita 5 toneladas para producir un MW. Los buses eléctricos requieren más de 369 kilos de cobre.Por todo esto, el cobre es considerado hoy en día un metal estratégico y, por ello, el Perú está en capacidad de aportar más a estos grandes desafíos tan relevantes en materia de cambio climático y el cuidado del ambiente.