Por Iván Arenas.Días atrás, en la ciudad arequipeña de Chala, se realizó una cumbre de mineros artesanales y en vías de formalización/informales. De acuerdo a los organizadores llegaron alrededor de 10 mil mineros de todas partes del Perú, entre ellas de algunas zonas en conflicto como Pataz o Puno (La Rinconada). No obstante que en el evento se desarrolló una agenda técnica estuvieron presentes políticos de diversas tendencias, tanto de derecha como de izquierda (de acuerdo al espectro político nacional). Estimado lector, ¿por qué de pronto políticos de diversos arcos y tendencias ideológicas se presentan en reuniones de mineros en vías de formalización/informales? Una primera apreciación que cae de madura es que, evidentemente, estos políticos pueden estar desarrollando una campaña política y pretenden conseguir votos en esta plaza. El mundo minero informal entonces estaría en disputa.