COSCO SHIPPING PORTS ABRE PUERTA A EVENTUAL ARBITRAJE CONTRA PERÚ
29 de abril de 2024

"De Chancay a Shanghái" es la frase que fácilmente puede resumir el potencial del puerto de Chancay, infraestructura que será inaugurada en noviembre de este año. Ha sido tal la expectativa sobre este proyecto que incluso el Gobierno hoy habla de un hub portuario y apunta a crear una Zona Económica Especial (ZEE) alrededor de este.Sin embargo, en los últimos meses, un tema opacó lo antes mencionado: la intención de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), a través de la Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), de anular la exclusividad sobre los servicios esenciales del puerto otorgada a Cosco Shipping Ports en 2021. Si bien hoy en el Congreso ya se aprobó en primera votación un cambio a la Ley del Sistema Portuario Nacional (LSPN) que "remediaría" esta situación, ya la empresa dio un primer paso.Gestión conoció que el 16 de abril se le notificó al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, sobre una controversia entre los inversores del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay y el Perú.Con esto se da paso a un periodo de seis meses para buscar "una resolución amigable" bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Es decir, hasta un mes antes de la inauguración, se podría encontrar una solución.Hay que poner el tema claro: esta negociación es un primer paso para un eventual procedimiento arbitral internacional, en caso no se alcance ningún acuerdo entre las partes.

  • [Gestión,Pág. 4-5]
  • /