En enero, Ciudadanos por el Perú presentó al Jurado Nacional de Elecciones cerca de 32 mil firmas de afiliados para conseguir su inscripción formal. Este partido es más conocido como CPP, del hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte. Sin embargo, según reveló "Cuarto Poder", pareciera que la recolección de firmas no fue tan transparente como CPP plantea. Un análisis del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) lo pone en evidencia. Y es que Reniec han identificado que, de las 32 mil firmas que Ciudadanos por el Perú presentó, cerca de 10 mil fueron consideradas no válidas porque sospechan que un grupo de falsificadores utilizó los datos de personas indistintas para tomar sus identidades y falsificar sus firmas. En otras palabras, cometer un delito.