ANTAURO HUMALA PROMUEVE LA MINERÍA ILEGAL ASOCIADA AL CRIMEN ORGANIZADO
29 de abril de 2024

La minería formal aporta el 12% del PBI del Perú, más del 21% del impuesto proviene de la renta generada de todas las empresas en el país, representa cerca del 60% de la totalidad de las exportaciones y, además, genera más de 250 mil empleos directos y 2 millones y medio de empleos indirectos relacionados a la industria, según declaró a Perú21 el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Carlos Gálvez. Las estadísticas son elocuentes, pero hay intereses políticos que buscan socavar la minería formal y promover la ilegal, asociada al narcotráfico, el crimen organizado y una serie de delitos conexos. El rostro más visible de la ruptura del orden económico y social del país tiene nombre y apellido: Antauro Humala."La minería la clasificamos en dos sectores. La minería transnacional, libre, saqueadora, y la minería nativa, que se le denomina a veces informal, ilegal, artesanal. Para nosotros, es la minería de emprendedores peruanos que debe tener todo el apoyo de un Estado nacional soberano". Este es un fragmento de una entrevista al medio Celendín Noticias, que ofreció Humala el 25 de abril último.Aquel día, Humala realizó una conferencia de prensa en Cajamarca. En ella hizo afirmaciones falsas y totalmente alejadas de la realidad, como que la minería ilegal "contribuye más" que la formal, ya que "el Perú produce 180 toneladas de oro, 140 corresponde a minería transnacional y solo 40 a la artesanal. Sin embargo, las 40 toneladas contribuyen más que los mineros transnacionales".