Entrevista a Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo Riesgo Soberano de Moody"s.El ministro José Arista reconoció que este año no se cumpliría la meta del déficit fiscal, ¿qué señal deja con este mensaje?La posición del MEF es bastante prudente. El año pasado hubo toda una controversia sobre si se debía cambiar la meta o no. Ahora, con un poco más de visibilidad de cómo va a evolucionar la economía y los ingresos fiscales, estimamos que habría un desvío del déficit para este año, en aproximadamente 0.4 puntos porcentuales (pp). Es decir, 2.4% del PBI, por encima de la meta.Si ya se visualiza que no se llegará a la meta fiscal, ¿cuál debe ser el camino?A despecho de las medidas de austeridad que ha anunciado el ministro, vemos la idea de que se va a incorporar una nueva trayectoria fiscal a base de los resultados del 2023 teniendo una mejor percepción de cómo van evolucionando los ingresos este año. Creo que es prudente señalar que la trayectoria ha cambiado.