Entre los argumentos de los congresistas para aprobar el séptimo retiro de fondos de las AFP hasta por S/20,600 (4 UIT) estuvo la urgencia de reactivar la economía de las familias afectadas por la alta inflación y la recesión, a pesar de que se espera que más del 60% de los fondos sean retirados por afiliados con ahorros elevados (mayores a S/20,600) y más de la mitad por personas que se encuentran trabajando de manera formal, según la SBS. A esta premisa se sumó la oposición al sistema privado de pensiones, sobre todo de los congresistas de ideología de izquierda, quienes, en su intervención en el Pleno, despotricaron sobre este. "¿Quién, señor presidente, puede entregar sus fondos producto de su esfuerzo, de su sudor, para que un administrador te lleve a la quiebra y aún sigas pagando, aún sigas dándole esos montos, que es por obligatoriedad?", dijo Guido Bellido, congresista de Perú Bicentenario y ex Perú Libre."(En) este sistema injusto, si las AFP no quieren ceder, nosotros entonces tenemos que ir por la eliminación de las AFP", manifestó el parlamentario de Perú Libre Américo Gonza. "Las AFP son abusivas, son perversas y, técnicamente, son tramposas", subrayó Flavio Cruz, colega de bancada de Gonza.Sin embargo, los tres son parte de los 81 congresistas (de un total de 97) que votaron a favor del retiro de las 4 UIT estando afiliados a las AFP. Con ello, resulta llamativo que hayan pasado por alto su descontento sobre el sistema privado de pensiones al momento de elegir entre la ONP y una AFP, o que no hayan considerado que aprobar un retiro de fondos de las AFP también les beneficiaría a ellos.