El Congreso continúa impulsando medidas populistas bajo el supuesto de que atienden las necesidades de la mayoría de los peruanos. Sin embargo, tanto el retiro d el acts como el de los fondos de las AFP dejarán aún más desprotegidos a los trabajadores frente a un posible desempleo o la jubilación. Aprobar el retiro del 100% de la CTS no beneficia a la mayoría de los trabajadores debido a la alta informalidad (solo 31% tiene una cuenta CTS), ni a los más vulnerables. Por el contrario, liberar estos fondos dejará desprotegidos a los trabajadores formales -principalmente a los de menores ingresos- ante una eventual situación de desempleo. Prueba de ello es que los múltiples re tiros aprobadospreviamente han reducido el saldo de los fondos totales a menos de la mitad entre el 2019 y el 2024. Así, nueve de cada 10 trabajadores con CTS solo cuentan con fondos para cubrir hasta un mes de canasta básica (aproximadamente S/1.240), según datos de la SBS. (Edición domingo).