La producción nacional de electricidad, que refleja el consumo de ese tipo de energía y es uno de los indicadores de cómo marcha de la economía, se mantiene aún con un resultado magro en el primer trimestre deeste 2024.El resultado de enero, con 5,079 gigavatios por hora (GWH) producidos en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), había sido mayor en 4% en comparación con el primer mes del 2023. En febrero último, se produjo 4,905 gigavatios por hora (GWH), cifra que resultó mayor en 8% con respecto a febrero del 2023, según reportó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).El consumo en febrero fue atendido con una mayor producción térmica de Kallpa (15%), de Enel Generación Perú (58%) y Engie (13), en tanto se registró una menor producción de Electro Perú, Fenix Power y Orazul, detalló la SNMPE, que explicó que, en total, fueron 62 las generadoras que aportaron a esa producción en el SEIN.Sin embargo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en marzo último -con información al 26 de ese mes-, la producción de electricidad fue apenas mayor en 0.58% en comparación con igual periodo del 2023, lo que resultaría un freno en el aumento del consumo de ese tipo de energía.