SI SE REACTIVA ECONOMÍA ESTE AÑO, ENERGÍA SERÍA MÁS CARA
27 de marzo de 2024

La recuperación del Perú tras la recesión económica evidenciada el 2023 y su esperado efecto rebote para este año aún son inciertos, ante lo cual el COES se planteó diversos escenarios sobre el impacto que tendría una posible recuperación, o la falta de ella, en la oferta y demanda de electricidad en el país.Durante el evento Perú Energía Sur, realizado en Cusco, el presidente del COES, César Butrón, refirió que, en un escenario medio de la demanda de electricidad a nivel nacional, se prevé que ésta crezca un 3% anual, debido a que no se registran grandes proyectos de inversión desde el sector privado. Por el lado de la oferta de generación firme, Butrón tampoco fue muy optimista, pues indicó que en el plan de generación comprometido -es decir proyectos que ya se están construyendo o están a punto de construirse- hay muy pocos.La consecuencia de tan poca oferta de energía (en este escenario medio), anotó, es que, si bien no hay riesgo de racionamiento, la demanda y la oferta de generación a costo eficiente se cruzan a partir del 2025.

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /