Entrevista a Javier González Olaechea, ministro de Relaciones Exteriores.Otra reunión suya fue con el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico Energía y Medio Ambiente de Departamento de Estado, José Fernández. ¿Específicamente qué le interesa a Estados Unidos en lo referido a inversión en el Perú?No hay una orientación específica sobre un sector determinado, sino que lo más importante es cerrar brechas sociales, y nosotros ahí vamos a poner énfasis en las necesidades de infraestructura y demás. El señor Fernández ha tomado una iniciativa hace un año y medio de asignar fondos para promover que empresas estadounidenses pongan los ojos en los países que ellos escojan. El Perú es un país que genera mucha confianza en Estados Unidos por su estabilidad macroeconómica y financiera. Tiene una de las tasas más bajas de inflación en el mundo. Fernández conoce muy bien la región y nuestro país. Ha estado muchísimas veces aquí, habla perfecto castellano y está esperando que le enviemos proyectos consolidados para ser presentados a empresas americanas. En los próximos 15 días le vamos a hacer llegar un portafolio completo de proyectos que nos fueron entregados por la Sociedad Nacional de Industrias, que ya están consolidados con los gobiernos regionales. Él vendrá justamente por este motivo en una visita oficial, el 22 y 23 de mayo.(Edición domingo).