MASIFICACIÓN A LA VISTA (EL CONGRESO TIENE EL VOTO)
20 de marzo de 2024

Por Asociación Contribuyentes.La aprobación por insistencia de la autógrafa de ley, a la que se le dio luz verde en el Pleno el 14 de noviembre de 2023, es una obligación del Congreso para con millones de peruanos que no tienen gas natural a buen precio, a pesar de tener como país abundantes reservas y una dinámica extracción de este recurso natural. Aunque el gas natural (GN) es un combustible o energía de transición, dado que sigue siendo fósil, es el más limpio de todos los combustibles fósiles, y es necesario usarlo y aprovechar nuestras reservas porque en este momento es el combustible más barato del mercado. No existe industria, hogar o pequeño negocio que no se conectaría al GN en este momento si tuviera una red cercana a su operación o domicilio.En este sentido, en los últimos años el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) ha realizado un trabajo importantísimo en el logro de este objetivo. El fondo monetario del FISE se recauda del consumo de electricidad, gas natural e hidrocarburos líquidos de todos los contribuyentes. Así que, siempre que haya consumo de estos energéticos, habrá recursos para financiar los proyectos del FISE. Debido al rebote de la economía se espera una mayor demanda de energéticos: más recursos para el FISE. Se espera que en 2024 se recaude S/1,200 millones.

  • [Perú 21,Pág. 12]
  • /