Por María Cecilia Villegas, CEO de Capitalismo Consciente Perú.El Congreso derogó una disposición complementaria del Decreto Legislativo 1607, que buscaba luchar contra la minería ilegal, pero que a su vez podría atentar contra los pequeños mineros y los mineros artesanales. ¿Es correcta la decisión del Congreso? ¿El decreto resolvía el problema de la minería ilegal?El Reinfo fue creado para simplificar el proceso de formalización de la pequeña minería y la minería artesanal. Los mineros registrados tenían un plazo para cumplir los requisitos establecidos para lograr su formalización. Pocos lo lograron. El Reinfo tiene 86.953 inscritos, de estos el 78% tiene su inscripción suspendida. Solo hay 19.584 mineros con inscripción vigente. El proceso de formalización falló. Algunos de estos pequeños mineros no lograron terminar el proceso porque, por ejemplo, no pudieron obtener el permiso de la empresa minera que tiene la concesión en la que trabajan.