Los partidos políticos con representación en el Congreso tenían dos objetivos claros para este año con miras al 2026: la restitución de la bicameralidad y la restitución de la reelección (parlamentaria y subnacional). El primer y parte del segundo punto fueron aprobados el pasado miércoles, y los nombres para el Senado ya empiezan a barajarse.En el 2026 se deberá elegir a 130 diputados y 60 senadores. La principal apuesta de los partidos se centrará en el Senado, donde solo basta con un requisito: haber cumplido 45 años o haber sido congresista. Si analizamos el requisito de haber sido congresista para acceder al Senado, tenemos 32 miembros de la actual representación que podrían postular sin llegar a los 45 años (el otro requisito de la norma aprobada).Los más voceados son Rosangella Barbarán (Fuerza Popular), Alejandro Muñante (Renovación Popular) y Alejandro Cavero (Avanza País). (Edición domingo).