Horas antes de que se publique este reportaje, un equipo de El Comercio fue amenazado por un grupo de taxistas del aeropuerto internacional Jorge Chávez mientras cubría una información de amplio interés y que es el eje central de este informe: los antecedentes policiales, judiciales y penales de la red de taxistas que operan en el terminal chalaco, entre las puertas automáticas de salida de los desembarques nacional e internacional y el estacionamiento.El origen de esta investigación se remonta al 2023, cuando se revelaron varios casos de pasajeros víctimas de reglaje, que arribaban a Lima vía aérea, tomaban un taxi hacia sus domicilios, hoteles o inmuebles alquilados, y terminaban asaltados al llegara sus destinos, principalmente en distritos como San Isidro y Miraflores. Se calcula que en el Jorge Chávezop eran unas 33 asociaciones o empresas que agruparían a unos 800 taxistas, que laboran en diferentes turnos. De ellas, 14 gremios tienen a choferes con denuncias policiales, procesos en la fiscalía e ingresos a algún penal.Del total de estos taxistas aeroportuarios, hay 201 que tienen denuncias policiales, desde robo, violación, homicidio, tráfico de drogas, secuestro, inducción de fuga de menores, atropellos con abandono de la víctima, conducción en estado de ebriedad hasta fabricación de explosivos y otros materiales peligrosos. (Edición domingo).