El estudio del Banco Mundial -- "Perú: La oportunidad de un país diferente"-- señala la necesidad de un eficiente sistema de justicia para el éxito de una sociedad, por ello precisa que la reforma judicial es una de las tareas más importantes para el país.Lisa Bhansali, gerenta del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia que el Banco Mundial desarrolla en el Perú, sostiene que las barreras de acceso a la justicia son demasiado altas y afectan sobre todo a la población más pobre, a la vez que se constituyen en una traba para el desempeño económico debido a que entorpecen la labor empresarial. "La mayoría de la población no utiliza los servicios de justicia para la solución de sus problemas, e identifica la corrupción judicial como uno de los obstáculos más importantes", indica.Según el análisis de Bhansali, son tres los tipos de barreras de acceso a la justicia que enfrenta la población: las económicas, las sociales y las institucionales.Aparte de los costos formales (aranceles judiciales y contratación de abogados), existen costos indirectos o informales como el costo de oportunidad por el tiempo invertido en el proceso por el litigante o las 'coimas' por acelerar un trámite.