Al cierre del 2023 se gastó el 92% (S/ 901.4 millones) del presupuesto público destinado a la compra de medicamentos. Pese a ello, no se ha reflejado un stock importante de los llamados medicamentos esenciales en todos los establecimientos de salud en el país a la fecha.Un reporte de Videnza Instituto, con datos del Ministerio de Salud (Minsa) y los gobiernos regionales, evidencia que en enero último solo 43.45% de los establecimientos de salud públicos tienen una disponibilidad mayor al 80% de medicamentos esenciales(por ejemplo, ácido acetilsalicílico, el diclofenaco sódico, el naproxeno o el ibuprofeno, entre otros).En 14 regiones, la cantidad de centros de salud con disponibilidad de medicamentos es menor que el promedio nacional, pero Piura es el caso más crítico. El análisis de Videnza indica que en esta región solo 1.4% de los establecimientos de salud públicos tienen más de 80% de las medicinas esenciales.