Después de caer el año pasado, se espera que la economía crezca 3% este año, impulsado en gran parte por efectos estadísticos, según las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En este contexto ,¿ cuáles serán los sector es con mayor dinamismo? Macroconsult compartió de manera exclusiva con Gestión sus más recientes cifras.Para Elmer Cuba, economista y socio de la consultora, habrá una recuperación generalizada de los sectores. "Todos comienzan a mejorar por diversas dinámicas", dijo. Esto no significa que ya se pueda hablar de un "despegue" de las actividades económicas.La minería seguirá impulsando la economía debido a las oportunidades que tienen con el cobre. Sin embargo, en este 2024 habría una moderación y solo crecería 3.6% cuando el año pasado fue 9.5%. Cuba indicó que el cobre y oro se volverían a consolidar como principales productos de exportación.Por la parte de construcción, que es clave para la generación de empleo, el economista de Macroconsult proyectó que se "estabilizaría" por impulso de inversión pública (6.5%). Lo que se espera es un crecimiento nulo tras caer 8.6% en el 2023.