ELÉCTRICAS ESTATALES CONTRA LAS CUERDAS
26 de febrero de 2024

Una de las tareas pendientes del sector eléctrico consiste en mejorar la infraestructura y la calidad del servicio de las distribuidoras estatales, las cuales distribuyen la energía eléctrica a la mayoría de hogares peruanos, exceptuando a los de Lima e Ica (que son atendidos por privados).Se trata de una labor urgente, pues "hay muchos incendios y largas horas donde los equipos se están sobrecargando", refiere César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado (COES).Lamentablemente, la solución a esta problemática se retrasaría hasta más allá del 2027. Esto, debido a la fijación, por parte de Osinergmin, de una nueva tarifa eléctrica para los hogares de provincias, la cual "baja muchísimo el Valor Agregado de Distribución (VAD), que es la base de los ingresos de las empresas estatales de distribución", indica Juan Miguel Cayo, presidente del Comité Sectorial Eléctrico de la SNMPE.En efecto, el nuevo VAD que entró en vigor el pasado 1 de noviembre, y que regirá hasta el 31 de octubre del 2027, impactará en un 4,5% los ingresos tarifarios de las empresas de distribución estatales, estima Arturo Vásquez, director de Investigación de Gerens y exviceministro de Energía."Esto significa que las distribuidoras se quedarán sin gasolina para poder financiar sus planes de inversión, operacióny mantenimiento y las ampliaciones de redes para generar mayor cobertura", explica el especialista.

  • [El Comercio,Pág. 8 Día1]
  • /