La pérdida de la vivienda a causa de un desastre, sea inundación o incendio, puede tener una respuesta rápida con un seguro, pero en el Perú, por la falta de una cultura de aseguramiento, hace que miles de personas queden desamparadas en el tiempo, explicó a Correo Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguro (Apeseg). Refirió que el Gobierno busca asistir a los damnificados mdiante sus DNI, pero es más práctico asociarlos con un suministro eléctrico.Eduardo Morón dijo que en el recibo de luz se podría cobrar un monto mínimo por cada usuario, para no inflar sus gastos.Consultado si en el recibo de luz se puede cobrar una prima para asegurar la vivienda, señaló que en otros países se hace, pero en Perú hay una norma que lo prohibe.