En medio de un contexto desfavorable para las familias, debido al aumento de los precios de algunos productos, Videnza Instituto estima que la pobreza monetaria habría afectado al 30.5% de la población, un incremento en comparación al 2022 (27.5%).En ese sentido, Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas y director ejecutivo de Videnza, señaló que en el Perú habrían alrededor de 10.3 millones de personas en condición de pobreza. Es decir, un millón más que el año previo.