Entrevista a ministro de Economía, José Arista.¿Impulsará el proyecto de ley de simplificación de regímenes tributarios? la iniciativa se envió al Congreso en la gestión anterior.Este planteamiento, que lo propuso el entonces ministro Alex Contreras y que me parece bastante bueno, trata de simplificar los sistemas y evitar esta conducta del enanismo que tiene muchas empresas.¿Le agregaría algo adicional al texto? No. Ya se envió al Congreso, a mí me gusta, estoy de acuerdo con el esquema.¿Qué más se puede hacer, darán otros pasos en la parte tributaria?En la parte tributaria, lo que hay que tratar siempre es hacer mínimas modificaciones al sistema tributario. Si hay cambios, que sean pequeños, marginales, porque eso le quita predictibilidad. Nadie va a invertir en un país que no es predecible.Tal vez habría un espacio futuro para perfeccionar el sistema. Se me ocurre, hoy tienes 30% de Impuesto a la Renta (IR) y 5% de dividendos; de repente movernos al modelo chileno, subir dividendos, bajar IR. Pero veremos con holgura, con tiempo, esas pequeñas modificaciones.Un tema que cada cierto tiempo se pone sobre la mesa es revisar las exoneraciones tributarias. ¿Cuál es su posición? La idea es reducir exoneraciones tributarias. Nuestro pensamiento es que todos tengan el mismo piso. Queremos impulsar la competitividad. No se puede beneficiar a uno en perjuicio de otro. Ese es el mercado, la correcta asignación de recursos. En sectores de repente donde no son rentables, moverán los recursos a otros sectores donde sí son rentables. A veces se cree que exoneras y generas un boom económico, pero no siempre es así.