En un año con dificultades y obstáculos, la economía peruana terminó el 2023 con una caída de 0,55%, frente al 2022, anunció el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su reporte de producción nacional.Exceptuando el 2020, afectado por la pandemia del COVID-19, el PBI no registraba una contracción desde 1998, hace 25 años, cuando la economía disminuyó 0,4%.Los principales sectores que influyeron en el crecimiento negativo, de acuerdo con el INEI, son manufactura (-6,65%), construcción (-7,86%), financiero (-7,85%), telecomunicaciones (-5,80%), agropecuario (-2,91%) y pesca (-19,75%).