UN CONSEJO HASTA DE UN CONEJO
9 de febrero de 2024

Por Carlos E. Paredes, economista, docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.1...reza el dicho. Y el Consejo Fiscal (CF) no es un conejo cualquiera; más bien, es un tremendo consejo. Este está conformado por cinco notables economistas: tres exministros del MEF -Carlos Oliva (quien lo preside), Waldo Mendoza y Alonso Segura-, la ex ministra Carolina Trivelli y Pepe Valderrama, a quien tuvimos la suerte de tenerlo en el MEF dando duras batallas fiscales desde los años 90. Por lo tanto, escuchar y evaluar sus consejos no resulta una mala idea.2 El jueves pasado, el CF emitió el Comunicado N° 012024-CF, en el cual alerta sobre la necesidad de tomar medidas para mitigar los factores que pueden afectar la sostenibilidad fiscal. Ahí se señala que en el 2023 habríamos tenido un déficit fiscal de 2.8% del PBI, violando así la regla fiscal, y que cumplir con la regla en el 2024 (2.0% del PBI) requerirá de un significativo esfuerzo de consolidación fiscal. Recomienda que se tomen medidas orientadas a aumentar los ingresos fiscales -sobre todo los permanentes- y a frenar el crecimiento del gasto público -en particular, el menos flexible (como la planilla)-.3 La receta es ampliamente conocida y, sin duda, más de uno puede considerar que es difícil de aplicar en un contexto de recesión como el actual. Para aquellos que consideran que Keynes no está muerto, aplicar una política fiscal contractiva, aunque solo lo sea ligeramente, sería un despropósito. Me temo que algunos de los que piensan así y se focalizan en el muy corto plazo son los que estarían aconsejando al MEF y al actual Gobierno de cómo actuar. Preocupante, pues lo que se necesita, más bien, es aumentar el gasto agregado fomentando la inversión privada. Si convenimos en que el shock del gasto debe venir por el destrabe de la inversión privada y que esta requiere de un entorno macroeconómico estable, entonces entenderemos que apostar por la disciplina fiscal, lejos de constituir un despropósito, es lo que el país y la economía necesitan.

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /