LA REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL Y EL NECESARIO CONSENSO
7 de febrero de 2024

Por Luis Vinatea Recoba, socio de Vinatea & Toyama Abogados.El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, anunció hace dos semanas, en Junín, que "el Gobierno mantiene su compromiso de incrementar la remuneración mínima vital (RMV)" y que "el 2024 se presenta muy prometedor para la economía peruana, (por lo que) se podrá evaluar el incremento del sueldo mínimo, que es un compromiso de la presidenta Dina Boluarte".En septiembre del año pasado, el ministro abordó el mismo asunto en una entrevista publicada en un medio de comunicación, y en ella señaló que "el aumento de la remuneración mínima vital (RMV) o sueldo mínimo requiere de consenso para no afectar la productividad ni la formalización" y "que se trata de una tarea difícil que requiere acuerdo y, por tal motivo, este tema y otros de carácter laboral se incluyen en la agenda del Consejo Nacional del Trabajo". En esa misma oportunidad, el ministro señaló que "se debe cuidar que el aumento del sueldo mínimo sea lo más técnico y equilibrado posible para no afectar el desempeño del mercado y ayudar a las pequeñas empresas a su formalización".Todas estas precisiones son correctas y esperamos que sus últimas declaraciones estén enmarcadas en aquello que señaló en septiembre del año pasado y no en un compromiso que el Gobierno cumplirá mediante la emisión de una norma, al margen de todo diálogo y prescindiendo de consideraciones técnicas.

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /