Para este año, el consenso de economistas espera una tasa de crecimiento del 2% del PBI, debido al efecto rebote que experimentaría la economía peruana. La gran interrogante es el papel que jugará la política fiscal, ya que si es eficiente podría tener impacto en la demanda interna y hacer que el crecimiento sea mayor.Sin embargo, para los expertos, el gobierno agotó todo el espacio fiscal que tenía, por lo que para este año la política fiscal sería contractiva.A decir de Hugo Perea, economista jefe para el Perú del BBVA Research, lo más probable es que la política fiscal para este año no sea expansiva, debido a que el fisco enfrenta restricciones y contingencias como cumplir la trayectoria del déficit fiscal que el Ministerio de Economía (MEF) se comprometió anteriormente, de 2% del PBI, además de darle una solución financiera a Petroperú.