"NO ES UN CAPRICHO NO INVERTIR, ES UNA DECISIÓN RACIONAL, (EL SECTOR PRIVADO) ESTÁ ESPERANDO A VER QUÉ CAMBIA"
5 de febrero de 2024

Entrevista a Luis Valdivieso, exministro de Economía y Finanzas.¿Cómo entramos al 2024? Si no se repiten los fenómenos naturales (del 2023), tendremos base para una recuperación este 2024. Si a eso le sumas algo más de inversión para remediar los impactos de las anomalías climáticas; y otras medidas que se puedan tomar para reducir conflictos sociales y aumentar la confianza.Además, acaban de revisarse todos los pronósticos de crecimiento para el mundo, para las economías avanzadas. Tienes cierta estabilidad con los precios de los metales y tienes una baja en los precios del trigo, maíz y soya. Lo externo nos puede ayudar a que todas las medidas que tomemos internamente tengan un impacto más visible, y que no luchemos contra la adversidad en el sector externo.¿Aprovechamos las ventanas de oportunidad?El Gobierno ha tomado medidas de reactivación que son basadas en gasto social. La reactivación de la inversión no ha tenido hasta el momento un impacto. Desde la inversión pública, se han paralizado más de 2,400 obras por S/14,000 millones. Además, tenemos expectativas adversas desde el sector privado respecto a las facilidades para la inversión privada.Hay un pesimismo que hay que revertir. La confianza del sector privado está afectada, pero también de la inversión extranjera directa.No es un capricho no invertir, simplemente es una decisión racional. No es que no están pensando en invertir, (el sector privado) está esperando a ver qué cambia. El gran reto es cómo cambiar la confianza, ¿qué tienes que hacer?

  • [Gestión,Pág. 2-3]
  • /