PetroPerú.El ministro de Economía, Alex Contreras, reiteró ayer que el Gobierno no inyectará dinero del Tesoro público, en la forma de aporte de capital, a Petroperú, pero confirmó que se buscan otras salidas para su crisis de liquidez. "La intervención iría más bien por el lado de garantías", dijo, lo que significaría que la petrolera estatal podrá contratar créditos nuevos con garantía del Estado. No mencionó si habrá capitalización de deudas o si se incrementará la línea de crédito que Petroperú tiene con el Banco de la Nación (US$ 500 millones). Estas declaraciones surgieron a raíz de la rebaja de la calificación crediticia realizada por Fitch Ratings a Petroperú, para su deuda en moneda local y extranjera de largo plazo y para sus notas sénior no garantizadas. Para colmo, mantuvo "negativa" la perspectiva de su calificación. Si bien la rebaja fue motivada por el anuncio del premier Alberto Otárola de que el Gobierno no aportará capital a la empresa (Gestión 22.01.2024), consideramos apropiado que Contreras haya ratificado esa postura, pues el Presupuesto Público de este año enfrentará serios desafíos, sobre todo por el lado de la recaudación, de modo que el MEF tendrá que ser cuidadoso en destinar recursos para inversión pública prioritaria.