En la resolución judicial que aprobó el operativo sobre Los Intocables de la Corrupción, realizado el último martes, se incluye un acto de corroboración del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) para su investigación del caso de la presunta organización criminal que habría operado en Provías Descentralizado (PVD) en el gobierno de Martín Vizcarra. El expresidente ha sido señalado como el supuesto líder de esta red. Se trata de la declaración del teniente coronel del Ejército Peruano (EP) Mario Yoplac Bazalar, quien laboró en Palacio de Gobierno entre el 2018 y 2021. En su testimonio, que El Comercio revisó, el oficial EP señaló que en el 2019 fue jefe de Seguridad de Informaciones de la Casa Militar de Palacio, y que se encargaba del CCTV, el circuito cerrado de las cámaras de seguridad.Yoplac testificó ante un fiscal del Eficcop que en el 2019, entre enero y noviembre, "recibí la orden de apagar la cámara de seguridad". Precisó que la orden provino del subjefe de la Casa Militar, el entonces coronel EP Manuel Alarcón Elera.La manifestación de Yoplac se dio el 2 de noviembre del 2023. Un mes y medio antes, el testigo en reserva TP-03-2023 declaró al Eficcop que Carlos Revilla (ahora investigado y detenido por el caso) entró tres veces a Palacio para llevarle dinero, presuntamente ilícito, a Vizcarra, quien ordenó que el entonces jefe de PVD no fuera registrado.