Por Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto.Una tarea central que tiene el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es anunciar qué acciones concretas tomará para asegurar el cumplimiento de las reglas fiscales, de cara a las mayores exigencias que se vienen a futuro. La importancia de esta tarea radica en la necesidad de salvaguardar el compromiso del Perú con la disciplina y credibilidad de su política fiscal, elementos clave para las agencias de rating al momento de determinar la calificación crediticia del país. Si bien no hay duda respecto a la solvencia ni la capacidad de honrar el servicio de la deuda pública, nuestro país enfrenta innumerables contingencias fiscales. Según Standard & Poors, estas provienen de la ejecución de garantías de Reactiva Perú, disputas con inversionistas internacionales, transferencias a empresas públicas, entre otras.Tras el incumplimiento de la regla de déficit fiscal del año pasado, urge recomponer las finanzas públicas. El mayor crecimiento del PBI sin duda permitirá esta recomposición, especialmente de cara al desplome de la recaudación tributaria del 2023, cuando la recesión condujo a una caída de los ingresos tributarios de S/ 10,530 millones.