Luego de cinco días, pobladores del distrito de Machu Picchu anunciaron una tregua de 24 horas y aseguraron un tránsito normal en las vías del tren, a fin de propiciar una mesa de diálogo con el gobierno. Hoy llegará a Cusco una comitiva encabezada por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, para reunirse con dirigentes de las principales asociaciones y sindicatos que promueven esta medida de protesta.En diálogo con El Comercio, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ollantaytambo, Carlos Gonza les, afirmó que -según el observatorio económico de la entidad- se estima que por cada día de paralización, toda la cadena de valor que existe en el corredor turístico de Cusco a Machu Picchu (agencias de viaje, hoteles, restaurantes, guías, transporte, mercados) pierde S/3 millones; es decir, unos S/15 millones en cinco días.