RECAUDACIÓN ENCOGIDA
29 de enero de 2024

El déficit fiscal del año pasado ascendió a S/ 27,606 millones, monto equivalente a 2.8% del PBI, lo que significa que superó la meta del Gobierno (2.4% del PBI), pese a los "trucos" contables que se aplicaron, como el adelanto de la transferencia de utilidades del Banco de la Nación por S/ 1,000 millones. La causa del incumplimiento de la meta fue la recesión. Si bien el MEF implementó una política fiscal expansiva -como recomienda la teoría-, no fue suficiente para reanimar la economía, que siguió deprimida debido a múltiples factores como las anomalías climáticas y el desaliento del sector privado, un pesimismo que no ha tenido nada de absurdo pues está basado en la inestabilidad política y social.En vista de que la recesión no logró ser revertida, la consecuencia lógica fue la caída de los ingresos corrientes del Gobierno, en particular de los provenientes de la recaudación tributaria -los pagos de impuestos-, que representan cerca del 80% de dichos ingresos y que el año pasado disminuyeron 6.4%, tasa que fue casi 13 veces mayor que la caída del PBI. Con un consumo enfriado y el retroceso de la inversión privada -que afectó la construcción y la manufactura no primaria asociada, además de la adquisición de bienes de capital-, la recaudación del IGV se contrajo 5.5%. Y si las empresas formales tuvieron menos ventas, es lógico que sus utilidades se hayan visto perjudicadas, lo cual explica la disminución de 10.2% de la recaudación del Impuesto a la Renta.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /